Otros blogs

Postres de otro tipo:

jueves, 28 de noviembre de 2013

Copas...

DE HELADO!!!








María

Galletas

Ahora que llega el invierno, y este tiempo tan frío es hora de ponerse a hacer unas galletitas ricas como estas:


¿Apetecen verdad? 
 María

jueves, 7 de noviembre de 2013

Tarta inglesa de manzana

Hoy toca tarta de manzana, un postre con fruta.


Ingredientes: 
100 gramos Mermelada de albaricoque
 Manzanas reineta
 130 gramos Mantequilla
 6 cucharadas Leche
 Huevo
 8 cucharadas Harina
 6 cucharadas Azúcar
Como se hace fácil, y en cómodos pasos.
Preparación:
Bata 130 gramos Mantequilla y añade Huevo 6 cucharadas Azúcar 6 cucharadas Leche 8 cucharadas Harina . Pela las manzanas en rodajas finas. Mezcle tres manzanas con la mezcla anterior y reserve una para decorarla. Engrase un molde con mantequilla y espolvorea con harina . Vierta la mezcla en el molde y decore por encima con la manzana reservada. Introduzca la tarta en el horno durante una hora y media a 150º grados. Deje enfriar la tarta y a continuación extienda 100 gramos Mermelada de albaricoque , por encima de la tarta.
Espero que les guste mucho esta tarta inglesa de manzana.
Gracias !
María.

Receta de tarta de arándanos


La tarta de queso con mermelada de arándanos es una receta fácil y sencilla de elaborar que no cuesta especial trabajo. La única pega por decirlo de alguna manera, es el día entero que debemos que tenerla en el frigorífico para que crema de queso se consolide y apelmace, dando consistencia a la tarta, por lo que es un poco más elaborada que la tarta de queso sencilla que os mostré en otra receta.
La base de galleta y mantequilla, la crema de queso y por último, la mermelada de arándanos que cubre toda la superficie. Ahora, os dejo la receta descrita paso a paso y las fotografías del procedimiento. Este postre en su mayoría se elabora sin horno, es una tarta fría ya que solo hornearemos la base, lo demás, simplemente cuaja en la nevera. 

INGREDIENTES:

  • 600 gramos de queso Philadelphia
  • 400 mililitros de nata líquida para montar
  • 170 gramos de galleta María
  • 250 gramos de mermelada de arándanos silvestres
  • 70 gramos de mantequilla
  • 5 cucharadas soperas de azúcar bien colmadas
  • 1 vaso de agua
  • 1 sobre de 85 gramos de gelatina de limón  

ELABORACIÓN DE LA BASE DE GALLETA: 


01. Trituramos las galleta María y la añadimos la mantequilla previamente derretida en el microondas para que nos cueste poco mezclarla, puedes darle un golpe de calor de 15 segundos. Removemos y mezclamos bien.

02. Echamos la  base de galleta que hemos elaborado en el molde de nuestra tarta y extendemos bien para que quede uniforme por toda la superficie.

03. Pre-calentamos el horno y cuando esté caliente bajamos la temperatura a 200 º, ponemos calor arriba -abajo y horneamos la base durante 10 minutos. Pasado este tiempo sacamos del horno y la dejamos enfriar.

Puedes elaborar esta tarta en su totalidad en frío, sin necesidad de horno. Para ello, en este paso de Elaboración de la base de galleta, simplemente introduce la base en la nevera mientras preparas la crema de queso.
ELABORACIÓN DE LA CREMA DE QUESO: 

01. En un bol mediano batimos el azúcar, la nata y el queso Philadelphia hasta que esté diluido. Calentamos el vaso del agua hasta casi su punto de ebullición y echamos el sobre de gelatina, removemos para disolver, cuando se enfríe un poco la añadimos a  la crema de queso poco a poco. Batimos a medida que añadimos la gelatina. 

02. Recuperamos el molde que estará enfriado, vertemos sobre él la crema de queso. Introducimos en la nevera y dejamos enfriar un día entero. 

TOQUE FINAL. COBERTURA DE MERMELADA DE ARÁNDANOS: 


01. Echamos la mermelada de arándanos en un cazo, añadimos un chorrito de agua y calentamos en el microondas, con 15 segundos será suficiente. Así se disuelve un poco y no esta tan espesa, ofreciendo menos resistencia al untarla sobre la tarta.

02. Volcamos la mermelada sobre la tarta y esparcimos de forma uniforme por toda la superficie.  Guardamos en la nevera hasta el momento de consumir.

Ya tenéis la tarta finalizada, lista para tomar cuando te apetezca, eso si, siempre debes guardarla en la nevera. Espero que os guste y que me contéis como ha ido, que aproveche!

Espero que os guste la verdad que yo aún la probé pero tiene que estar muy rica, espero probarla algún día y si la prueban decirme ustedes como esta está tarta, la verdad que entre la galleta y los arándanos tiene que estar genial!

Aquí en imágenes: 

(Que buena pinta tiene!! :-P)


Espero que os guste, saludos.
María.

Tarta de Oreo

LA TARTA DE OREO ES LA MÁS RICA QUE PUEDE HABER, RECOMENDABLE TOTALMENTE!!

Las galletas Oreo son un clásico entre los niños (hay que reconocer que están buenas), por eso esta Tarta Oreoseguro que les gusta para su cumpleaños o para cualquier fiesta infantil que tengáis a la vista.
Además la ventaja es que es una tarta sin horno y es muy sencillita, por lo que incluso os pueden ayudar los niños a prepararla. Seguro que disfrutan machacando las galletas Oreo con el rodillo. Y el relleno es una tarta de queso… mmmm… ¡buenísima! Eso sí, aseguraros que no desaparecen todas las galletas antes de ponerlas en la tarta
Tarta Oreo
Ingredientes:
(A)

  • 110 g de galletas Oreo, sin la crema – machacadas (También se puede usar galletas Digestive). Para machacar las galletas se pueden introducir en una bolsa de plástico Ziploc (de las que llevan cierre) y aplastarlas con un rodillo.
  • 40 g de mantequilla – fundida y ligeramente enfriada
(B)
  • 3 cucharadas de agua hirviendo
  • 10 ml de zumo de limón fresco
  • 1 cucharada de gelatina en polvo
(C)
  • 250 g de queso crema, suavizado
  • 45 ml de leche
  • 50 g de azúcar en polvo
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 250 ml de nata para montar – batida hasta que se vea como mousse, y luego reservar en la nevera hasta que esté listo para usar
  • 12 piezas de galletas Oreo, sin la crema – rotas en pedazos gruesos
  • Bastantes galletas Oreo, sin la crema, para cubrir (pulverizadas)
  • Galletas Oreo para decorar
Preparación
1. Si no quieres estropear tus moldes de aluminio para tartas, puedes coger un molde desmontable de 18 cm, quitarle la base, forrarla con papel de aluminio y luego colocar la base de nuevo en el molde. Dejarla a un lado.
2. Mezclar bien los ingredientes del apartado A y presionar esta mezcla en el fondo del molde hasta conseguir una capa uniforme. Dejar enfriar 30 minutos.
3. Colocar los ingredientes B en un recipiente al baño maría, y disolver completamente la gelatina en el líquido. Una vez disuelto, mantener la mezcla caliente a un lado hasta que esté lista para usar (para que la gelatina no se solidifique)
4. Hacer una crema con los ingredientes C, mezclándolos hasta que estén suaves y cremosos, a continuación mezclar con la gelatina. A continuación incorporar la nata que teníamos en el frigorífico y mezclar.
5. Comenzar con la mezcla de queso, poniendo un poco sobre la base de galletas, justo para cubrir toda la base. Ahora, ir alternando entre la crema de queso y la dispersión de las galletas Oreo en trozos gruesos, y hacer ésto hasta que se agoten la crema de queso y las galletas Oreo.
6. Ponerlo todo a enfriar en el frigorífico hasta que la masa quede sólida, unas 3 ó 4 horas.
7. Justo antes de servir, esparcir las galletas Oreo pulverizadas sobre la parte superior de la tarta.
Envolver el exterior del molde con un trapo caliente y mantenerlo así durante unos segundos (debería bastar con menos de 1 minuto). Esto es para garantizar la fácil eliminación de la tarta del molde redondo. Desmoldar el pastel. Colocar algunas de las piezas enteras de Oreo encima y alrededor de los laterales de la tarta de queso.
8. Servir frío.
Nota: Un truco para cortar trozos limpios de la tarta es coger un cuchillo afilado, mojarlo en agua caliente y secarlo. Utilizarlo para cortar un trozo de tarta y repetir las veces que sea necesario con cada trozo. Este es un truco que podéis aplicar a todas las tartas de queso frías.

GRACIAS A TODOS POR VISITARLO!!
María

Tartas de fondant.

Últimamente se han puesto muy de moda estas tartas, las tartas de fondant:
Tal vez, sea por lo bonitas que son, o tal vez por lo dulces que son por el fondant, la verdad es que están muy muy ricas, ya que tuve la suerte de probarlas... 
He aquí algunos ejemplos de las que más me gustaron:

Y aqui otra imagen:
Incluso esta tarta se podría hacer para ocasiones especiales (cualquier evento importante que tengáis, daréis una sorpresa seguro)

martes, 5 de noviembre de 2013

Los postres más ricos !!

Aqui os mostrare una página con los postres más ricos. Esto que voy a mostrar es uno de los postres que son más ricos, y por supuesto, como tentempié, lo puedes comer a todas horas y te endulza la vida, aquí ahí unos caramelos muy ricos que te los puedes comer en cualquier momento. 
He aquí su elaboración:

Y aquí terminados!!


Y aquí os dejare una pequeña información. 
En las confiterías inglesas es frecuente ver caramelos artesanos de muchos sabores, aunque los más conocidos son los clásicos toffees. Para prepararlos es cierto que se necesita controlar muy bien los puntos del azúcar y medir con termómetro, siendo una elaboración que requiere un cierto tiempo en la cocina. Así que hoy vamos a romper moldes y elaborar con esta receta exprés de caramelos toffee, unas deliciosos bocaditos en simplemente seis minutos.
Gracias por verlo.
María

Recetas.